![]()
De acuerdo con el informe “Estado actual del delito de secuestro”, de la organización “Alto al secuestro”, que preside la empresaria y activista Isabel Miranda de Wallace, en Baja California se registraron 6 plagios sólo en enero pasado.
“En Baja California hay una Unidad Antisecuestro muy pequeña, es decir, tiene poco personal trabajando en ella y, aunque su situación no alarma, sería bueno reforzarla”, consideró Miranda de Wallace.
Sin embargo, personal de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) reconoció que existen oficialmente sólo tres reportes de secuestro en lo que va del 2014.
Especularon que los otros casos podrían tratarse de situaciones de extorsión a migrantes, aunque no lo confirmaron.
Hay algunas situaciones registradas de privación ilegal de la libertad, un par de ellos relacionados con sustracción de menores de sus hogares por parte de sus padres y un “levantón”, relacionado con pago de deudas, detalló personal de la PGJE.
Crece mal en el Sur
En el País, los estados de Guerrero y México encabezan la lista por número de denuncias por secuestro.
Sólo en enero de este año, de los 588 casos de los que da cuenta Alto al Secuestro, 208 correspondieron a Guerrero, seguido del Estado de México con 74, y Tamaulipas con 67.
A su vez Chihuahua, Querétaro, Tlaxcala, Yucatán, Aguascalientes, Baja California Sur y Campeche no registraron casos.
No obstante, Alto al Secuestro también da cuenta de los casos atendidos aún sin denuncia.
En este caso, del 1 de diciembre de 2012 al 31 de enero de este año, el Estado de México atendió 664 casos y 340 Guerrero.
Aguascalientes, Baja California Sur y Campeche, por su parte, atendieron sólo un caso.
Respecto de las estadísticas oficiales, el número de denuncias que ha registrado la Procuraduría General de la República (PGR) para cada estado no concuerda con las cifras de las procuradurías locales, afirmó la presidenta de Alto al Secuestro.
Por ejemplo, esta asociación contabilizó en su informe 13 secuestros en el Distrito Federal, pero la Procuraduría General de Justicia del DF (Pgjdf) únicamente informó de cuatro.
La PGR indicó que en enero registró 102 denuncias por secuestro en el DF, mientras que la Procuraduría local reportó 66 casos.
“Me parece alarmante que haya este desfase de los datos locales y federales porque quiere decir que las autoridades no están conscientes de qué es lo que verdaderamente sucede en México”, expresó Miranda de Wallace.
Por ello, hizo un llamado a los gobiernos federal y locales para equipar mejor a las Unidades Antisecuestro, dotarlas de más fondos y recompensar con un bono a los policías que intervengan en el rescate de víctimas.
Francisco Rivas, del Observatorio Nacional Ciudadano, dijo que el problema no sólo radica en la carente situación en la que se encuentran algunas de las Unidades Antisecuestro, sino que no hay un método para el registro de secuestros, denuncias y mucho menos de averiguaciones previas.
“Al intentar hacer el cruce de datos de los registros, nada concuerda porque algunos estados no contabilizan el secuestro express y otros el virtual”, lamentó Rivas.
Al respecto, Isabel Miranda insistió en que es necesario que todas las denuncias por secuestro se eleven a averiguación previa para que así se realice una investigación expedita.
Dijo que es importante que las autoridades no se conformen con la detención de los operadores del delito, sino que vayan por el “cabecilla” de la banda criminal.
En Guasave, Sinaloa, hay desde la administración de Felipe Calderón un Centro de Readaptación Social (Cereso) que “supuestamente” sería utilizado para los presos relacionados con el delito de secuestro y nada ha pasado, aseguró.
Dos propuestas que plantea la presidenta de Alto al Secuestro son que aquellos delincuentes relacionados con el secuestro estén en una sola cárcel y que se implemente un solo número en donde las personas de todo México puedan realizar su denuncia de manera anónima.
Los secuestradores fueron detenidos después, en un operativo mientras circulaban a bordo de un vehículo Crown Victoria con estrobos, identificándose como agentes ministeriales, lo cual se comprobó que era falso.
El hecho se catalogó como secuestro por parte de la Policía Municipal, Ministerial y Estatal Preventiva, ya que hubo intercambio de dinero por la libertad del agredido.
Salvador y Manuel fueron capturados, siendo culpados en un proceso penal por Secuestro Exprés, Robo Calificado, Robo con Violencia y Robo de Vehículo Preventivo, cargos confirmados por el Poder Judicial del Estado y la PGJE.
Relatan un caso de Mexicali El pasado 13 de enero se registró un secuestro en Mexicali, según datos obtenidos de la página de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado.
El hecho sucedió en la zona poniente de la ciudad, donde fue “levantado” Javier, el propietario de un negocio Yonkero, ubicado sobre la carretera Santa Isabel.
Los hechos ocurrieron alrededor de las 8:00 horas en el Yonke “El Negro”, donde arribaron dos hombres que privaron de la libertad al propietario para llevarlo a su casa a punta de pistola, lugar donde robaron cerca de 300 mil pesos y artículos de valor, reteniendo a Javier durante el atrac
Por Joaquín Manuell-Gómez