![]()
Posesión, venta o tráfico de drogas son los principales delitos por los que las mujeres se encuentran recluidas en las cárceles de Baja California.
De acuerdo a autoridades del sistema penitenciario del Estado, son 793 mujeres las que purgan condena o enfrentan procesos en la entidad, la mayoría de ellas por hechos relacionados con las drogas.
César Daniel Ramírez Acevedo, director de la penitenciaría de La Mesa, reconoció que la mayoría de las 500 mujeres detenidas en ese reclusorio se encuentran ahí por delitos contra la salud.
“Hay algunos casos fuertes aquí con las mujeres como con los hombres, pero es más la tendencia por los delitos que tienen que ver con droga, luego las que se involucran en robos, y son muchos menos casos como delitos de homicidios o secuestros”, dijo el director de la penitenciaría.
Ramírez Acevedo agregó que las mujeres pudieron haber cometido asesinatos, secuestros, robos, vender drogas, pero dentro de la penitenciaría son las más participativas y siguen estando al pendiente de sus familias.
Además se adaptan, aceptan que cometieron un delito y deben pagar por ello, algo que ayuda es que tienen más espacio que los hombres al interior del penal, lo que ayuda a motivar su participación, capacitación y eso ayuda a que el índice de reingresos se mantenga bajo.
Vuelven pocas
De acuerdo al director, la estadística demuestra que el 7% de las mujeres regresa a la prisión, un índice muy bajo en comparación con el 60% que promedian los hombres.
“Las internas tienen una visión diferente de las cosas, aun estando aquí se hacen responsables de sus hijos, que por la cultura sabemos que la mamá es la que los cuida. Hacen todo lo posible para estar detrás de sus hijos, les hablan por teléfono, cuando vienen a visitarlas se la pasan jugando todos ellos”, dijo el funcionario.
Narcomenudeo
De acuerdo a cifras de la Subprocuraduría Contra Delincuencia Organizada (SCDO), durante el 2013 un total de 273 mujeres han sido detenidas en Baja California por “narcomenudeo”.
Los arrestos antes mencionados se registraron durante los meses de enero a mayo del presente año, de esos, 177 fueron en Tijuana, aunque eso sólo representa el 8% del total de las detenciones.
En septiembre del 2012 se realizó el primer cateo, con la orden autorizada, por el delito de “narcomenudeo”.
Cayendo la noche, agentes de la SCDO realizaron el operativo pertinente para ingresar a la casa, la cual estaba documentada como que tenía muchos años operando como centro de distribución de drogas.
Los agentes ingresaron a la vivienda de madera, ubicada en la calle Vista Hermosa de la colonia Lázaro Cárdenas, la cual pertenece a la delegación Playas de Tijuana.
En esa ocasión se detuvo a quien operaba la “narcotiendita”, “La China”, y su hijo “El Gory”, quienes tenían en su poder dosis de heroína.
En el febrero del presente año, el mismo grupo de agentes ministeriales “reventó”, con orden de cateo, otra “narcotiendita”, esta vez una que tenía aproximadamente diez años operando en la colonia Sánchez Taboada.
La casa, al igual que la primera, era modesta, de madera, pero llamó la atención el rústico, pero efectivo sistema que tenía para detectar quién llegaba.
Era un vidrio cortado en dos y colocado en un barrote que quedaba expuesto a la calle principal y lo cubrían con una malla de tela delgada.
En el interior se encontraron dosis de droga y se detuvo a la principal distribuidora, Yolanda García Lemus, de 58 años, así como a Manuel Rosales Olvera, de 40 años.