Quantcast
Channel: Noticias de Tijuana | EL IMPARCIAL
Viewing all articles
Browse latest Browse all 70426

‘No fue suficiente investigación para retenerlo’

$
0
0
“¡Ya lo tenemos!”, recuerda Francisco Castro, quien fuera en ése entonces Director de Servicios Periciales y Jefe Homicidios de la Procuraduría General de Justicia del Estado, cuando tuvo por primera vez frente a sí al presunto homicida de la joven Sara Benazir. El actual director de la Policía Municipal de Rosarito, hace una remembranza de aquellos días en los que el asesinato de la adolescente conmocionó a la población, y obligó a la policía a realizar una aparatosa búsqueda para dar con el responsable de aquél atroz crimen. De hecho, en su libro “La Mano de Dios”, dedica un capítulo a narrar este episodio, que va aparejado a su remoción del área en la PGJE. “Localizamos un cabello femenino en la parte media del asiento trasero, (de la camioneta de donde fue arrojada la joven) me informa el jefe del laboratorio. Lo comparamos ya microscópicamente con una muestra de cabello que tenemos de la occisa. Podemos concluir, con muy escaso margen de error, que es un cabello de la víctima”. “Y es que a diferencia de las huellas digitales, que son únicas y diferentes en cada persona, un cabello es único, por decirlo así, entre quinientos. Lo tenemos, pensé Pero éste presentimiento no fue suficiente para dictarle formal prisión a Fernando Emmanuel Valencia Pérez, alias “El Backstreet”, ya que se me cuestionó si estaba seguro de que él era el responsable, y tuve que decir que “no lo suficiente”, explica Castro Trenti. La justicia se tarda, pero llega, comenta, y ahora sólo resta esperar el proceso para que la justicia pueda lograr su cometido, ya que las mismas pruebas que llevaron a la detención de Valencia Pérez en ese entonces, son las mismas que se utilizaron para dictarle orden de aprehensión días después de haber sido liberado,y nuevamente ahora. “Con las mismas pruebas que se tenían al momento que fue liberado, se dictó orden de aprehensión pero cuando esto ocurrió el presunto homicida ya era un prófugo”, comenta el ex Jefe de Homicidios de la PGJE, al explicar que lo iba a consignar detenido porque habían indicios de responsabilidad probable, pero se le pidió que siguiera investigando para no llevar a un inocente a la cárcel, sin embargo la investigación la continuó otra persona, pero utilizando como base las pruebas que había localizado el equipo de periciales, lo que demuestra que el trabajo estuvo bien hecho de inicio. Consideró que el proceso que enfrenta el hoy detenido debió de haber iniciado hace 7 años, pero reiteró que la justicia no puede ni debe estar lejos de las víctimas y sus familiares.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 70426

Trending Articles