Quantcast
Channel: Noticias de Tijuana | EL IMPARCIAL
Viewing all 70426 articles
Browse latest View live

Siguen sin clases miles de estudiantes en TJ 

$
0
0

TIJUANA.- En Tijuana miles de alumnos siguen sin clases debido porque el Gobierno del Estado mantiene el adeudo de los salarios de los profesores, por lo que estos mantienen su paro de labores desde el 26 de agosto.

Esa problemática también la están sufriendo los alumnos, pues no han tenido clases desde que inició el ciclo escolar.

Janeth Gutiérrez, presidenta de la sociedad de padres de familia de la Primaria Miguel Hidalgo, exigió a las autoridades del gobierno y educativas que atiendan la situación.

“Ya queremos que regresen los niños a clases, pero también queremos que les paguen a los maestros y que sea verdad que el día de mañana les cumplan”, declaró.


Recibe Bomberos Tijuana 85 tanques de aire comprimido 

$
0
0

TIJUANA.- La dirección de Bomberos Tijuana recibió hace unos momentos un donativo de 85 tanques de aire comprimido completos y otros 100 de aire de reserva, en ceremonia realizada en la estación de la Zona Centro.


El director de la dependencia, José Luis Jiménez, apuntó que dicho equipo será de utilidad para los elementos que atiendan diferentes siniestros al momento de rescatar a las víctimas.


Más información en la edición impresa de Frontera.

 

Foto: Sergio Ortiz

Padres de familia bloquean tramo del Díaz Ordaz 

$
0
0

TIJUANA.- Los padres de familia de la Escuela Primaria 20 de Noviembre cerraron parte de la circulación vehicular en el bulevar  Díaz Ordaz, pues sus hijos cumplirán 11 días sin clases.

Atribuyeron la problemática al Gobierno del Estado pues los maestros no han recibido sus pagos desde 2018 y, además, el Sistema Educativo Estatal (SEE), dijeron les quitó a tres profesores.

Así, poco más de 60 padres se manifestaron sobre el bulevar para presionar a las autoridades.

Invierte SEP 5 mdp equipo de cómputo para ocho aulas

$
0
0

TIJUANA.- La Secretaría de Educación Pública Municipal invirtió más de 5 millones de pesos en equipo de computación para ocho aulas.

Esto lo dio a conocer la titular de la secretaría María de Lourdes Ackerman Martínez durante su comparecencia ante el Cabildo de Tijuana en los trabajos de la glosa.

Señaló que este recurso no solamente es en las computadoras, sino en el cableado, pizarrones inteligentes, el internet y la adaptación en las aulas.

Además, instalaron seis techumbres en cuatro primarias y dos secundarias, con recursos que iban desde los 600 mil pesos hasta los 4 millones.

Lorenzo, Julio y el Coyote deleitaron con canto en el palenque

$
0
0

TIJUANA.- Duelo de voces desfilaron este domingo por el redondel del palenque de la Feria Tijuana, con las actuaciones de Lorenzo de Monteclaro, Julio Preciado y José Ángel Ledezma "El Coyote".


Un público entusiasta recibió a cada una de las estrellas del regional mexicano; el primero en salir al escenario fue Lorenzo de Monteclaro, quien derrochó energía y entusiasmo durante su participación.


Con 50 años de trayectoria musical, el originario de Durango, recreó sus grandes éxitos como "Abrazado de un poste", "El señor de las canas", y "Carga ladeada", entre otras.


Después de casi 60 minutos de actuación, Lorenzo dejó el espacio para dar paso a la presencia de Julio Preciado, acompañado de su banda sinaloense, recibió emotiva ovación.


Ya saben que ando un poco mal, pero, quiero decirles que hay Julio Preciado para rato, pero aquí venimos a cantar, compartió a manera de bienvenida el originario de Mazatlán.


Para cerrar la fecha del domingo 8, El Coyote, fue el encargado de seguir con la fiesta musical y lo hizo a lo grande, con todo esos éxitos que lo han distinguido a lo largo de su trayectoria musical.


"Sufro" y "Árboles de la barranca" fueron parte del repertorio musical.

Encuentran cuerpos de un hombre y una mujer en Playas de Tijuana

$
0
0

TIJUANA.- Un hombre y una mujer fueron encontrados sin vida en el interior de su domicilio ubicado en la sección Costa de Oro de Playas de Tijuana hace unos momentos.


Ambas víctimas fueron localizadas amordazadas y con múltiples huellas de violencia, en la vivienda de la avenida Del Pacifico.


De forma extraoficial se informó que se trata del doctor oncólogo Randolfo Vignali y su esposa. 

Foto: Sergio Ortiz

 

 

Interpretarán bailes típicos de ocho estados del país en el Cecut

$
0
0

TIJUANA.- Con un repertorio que incluye bailes típicos de ocho estados del país, la Compañía de Danza Ticuán y el Grupo de Danza Folclórica Cochimí brindarán un espectáculo de bailes típicos en el Centro Cultural Tijuana, organismo de la Secretaría de Cultura.

 

“Danza, magia y tradición” es el título de la presentación que tendrá lugar este martes 10 de septiembre, a las 19:00 horas, en la Sala de Espectáculos del Cecut, como parte del Festival de la Mexicanidad que se lleva a cabo a lo largo del presente mes en diversos espacios de la institución federal.

 

Se trata de un festival profesional de danza folclórica, lleno de luz, colorido y tradición, que se ofrece en el marco de las fiestas patrias 2019, el cual comprende un recorrido por ocho estados de la República Mexicana a través de sus danzas.

 

El objetivo es celebrar y refrendar la mexicanidad, así como el disfrute propio de estas fiestas, cuya ejecución estará a cargo de más de 30 bailarines en escena pertenecientes a la Compañía de Danza Ticuán y al Grupo Folclórico Cochimí.

 

Aparte de los bailables en sí, que resultan siempre muy vistosos y armónicos, con decenas de bailarines en escena, a la Compañía de Danza Ticuán, bajo la dirección artística del Mtro. Cecilio Cordero Loaiza, hay que admirar los atuendos y trajes típicos con que sus integrantes se presentan en el escenario, los cuales resaltan por su confección y colorido, lo que garantiza un espectáculo visual aun desde antes de que se pongan a bailar. Lo mismo puede decirse del grupo Cochimí.

 

Además, en la ejecución del repertorio seleccionado para la ocasión estarán presentes bailes tradicionales y trajes típicos de estados como Baja California Sur, de donde se interpretarán los bailables Flor de Pitaya, Cueras, Suegra, Tupé y Chaveranes, mientras que Tamaulipas estará representado por las danzas Picotas y Norte, y Veracruz con Danza de los Negritos, Confrontación y Sones de Sotavento.

 

En la segunda parte del espectáculo se podrán apreciar bailes típicos de Sonora, con danzas yaquis de pascolas y Norte Bronco; de Michoacán se mostrarán bailables de la región de Apatzingán, mientras que de Sinaloa ofrecerán bailes de la costa, de Tamaulipas danzas de la Huasteca y de Jalisco interpretarán las danzas Ranchero y Gala.

 

En este festival de la mexicanidad, la Compañía de Danza Ticuán actuará acompañado por el Grupo de Danza Folclórica Cochimí, bajo la dirección del profesor Humberto Olvera Caballero; fundado en 1992, a lo largo de los últimos años ha formado a varias generaciones de bailarines del género.

 

“Estamos más que entusiastas y felices por seguir promoviendo en la comunidad nuestra historia mexicana a través de la danza”, señala el profesor Olvera al explicar que la misión del grupo Cochimí se ha consagrado a difundir los bailes y el folclor mexicano lo más apegado a su tradición y originalidad, apoyado en investigaciones realizadas en el Instituto de Investigación y Difusión de la Danza Mexicana (IIDDM).

 

La presentación de “Danza, magia y tradición” se llevará a cabo en la Sala de Espectáculos del Cecut y la entrada tiene un costo de 150.00 pesos, con descuentos disponibles para niños, maestros, estudiantes, afiliados al Inapam y portadores de la tarjeta Sé Turista en Baja California.

Beneficia “Laboratorio de Habilidades” a jóvenes ensenadenses

$
0
0

ENSENADA.- Un total 22 jóvenes de Ensenada se han beneficiado con el programa federal “Laboratorio de Habilidades” en coordinación con el Gobierno  Municipal que preside el alcalde Marco Novelo, a través del Instituto Municipal de la Juventud de Ensenada.

 

El titular de Imjuvens, Esteban Sarabia Morales, mencionó que el objetivo de este programa es dotar de habilidades digitales a la juventud y que éstas les permitan mejorar su potencial de empleabilidad.

 

“Darles herramientas para que ingresen al desarrollo productivo les permite crecer como personas y sobre todo aprender que todas las personas tienen la posibilidad de mejorar su calidad de vida”, apuntó el funcionario municipal.

 

Asimismo el Laboratorio les provee no sólo habilidades “socio-laborales”, sino en materia de derechos humanos y juventud, perspectiva de género e interculturalidad.

 

El programa, detalló Esteban Sarabia, se lleva a cabo por las mañanas en el Centro Poder Joven dentro del Deportivo Sullivan, donde  los beneficiados reciben su capacitación y actividades lúdicas.

 

Sarabia Morales mencionó que el Laboratorio de Habilidades se realiza con Microsoft México para capacitar a jóvenes de 18 a 29 años de edad con herramientas técnicas y metodológicas.

 

Otro objetivo del programa, concluyó el director de Imjuvens,  es que los y las jóvenes puedan apoyar a sus padres sufragando parte de sus propios gastos, es decir vestimenta, escuela, salud, alimentación y otras, sobre todo los que provienen de hogares en condición vulnerable.


Promueve revista nacional a Ensenada y la “Margarita” del Riviera

$
0
0

ENSENADA.- Como una “Insignia de México” es calificada la tradicional bebida “Margarita” creada en el Bar Andaluz del Centro Social Cívico y Cultural Riviera en la revista nacional “V de Volaris” de la aerolínea del mismo nombre.

 

Así lo dio a conocer José Luis González Zatarain, director del Riviera, quien dijo que la edición de septiembre del año en curso da a conocer la historia de la Margarita, la cual fue creada en 1948 por David Negrete.

 

“Se originó en el Andaluz para Marjorie King Plant, gerente del ex Hotel Riviera del Pacífico”, añadió el funcionario, agregando que la mayoría de las personas le llamaban Margarita, quien un día pidió al cantinero una bebida refrescante.

 

Es por ello que Negrete mezcló jugo de limón, tequila, azúcar, licor de naranja y hielo, logrando fascinar a Marjorie King Plant.

 

Ahora V de Volaris Magazine promoverá a la tradicional bebida como un ícono mexicano en cada uno de sus vuelos, que de acuerdo a la empresa Volaris llegan a alrededor de 8.2 millones de pasajeros y posibles lectores de 40 ciudades del México y Estados Unidos.

 

Recordó que apenas un mes el XXII Ayuntamiento que preside Marco Novelo y el Centro Social, Cívico y Cultural Riviera celebraron el 71 Aniversario de la Margarita en los jardines del recinto, al que asistieron más de 6 mil personas, quienes además disfrutaron de música y la gastronomía que distingue al municipio de Ensenada.

 

El reportaje en línea se puede ver en el enlace:

 

https://www.volarismagazine.com/el-trago-insignia-de-mexico/

 

La edición impresa en la liga:

 

https://issuu.com/hcpmedia/docs/volaris_september_issuu?fr=sNGM1NzYxOTU.

Ofrecen 15 mil pesos por recuperar a perro

$
0
0

TIJUANA.- Una persona ofrece 15 mil pesos a quien le ayude a recuperar a ‘Valencio’, un perro de la raza weimaraner macho, el cual fue robado el 6 de septiembre del presente.

De acuerdo a la víctima, que reportó el hecho en sus redes sociales, la mascota fue robada cuando el cuidador fue asaltado  en Colinas de Agua Caliente.

La familia se encuentra triste y preocupada porque ‘Valencio’ necesita cuidados especiales.

Exhibirá el Cecut cine con perspectiva de género

$
0
0

TIJUANA.- La Muestra Internacional de Cine con Perspectivas de Género, MIC Género Tour 2019, llega al Centro Cultural Tijuana, organismo de la Secretaría de Cultura, donde se exhibirá desde este martes 10 de septiembre hasta el próximo domingo 15.

 

Un total de 13 producciones cinematográficas de años recientes, procedentes de ocho países —México, Argentina, Colombia, Brasil, Francia, Bélgica, Estados Unidos y Finlandia— componen la programación de esta muestra fílmica que ocupará la pantalla de la Sala Carlos Monsiváis del Cecut a lo largo de esta semana.

 

Dada la naturaleza del ciclo, integrado por cintas con perspectiva de género, no es casualidad que en el conjunto de la programación predominen realizaciones de corte documental, aunque también hay ficción e, incluso, trabajos de animación.

 

MIC Género 2019 arranca este martes 10 de agosto, a las 18:00 horas, con el documental mexicano “Cuando cierro los ojos” (2019), dirigido a dúo por Sergio Blanco y Michelle Ibaven, que ofrece el testimonio de dos reos indígenas que relatan, en su propia lengua, la historia que no pudieron contarle a un juez y que los mantiene en prisión; mientras que a las 20:00 horas se proyectará el film colombiano de animación “Cárcel”, con la historia de una niña de 12 años que narra cómo se enteró de la detención de su padre en la ciudad de Medellín.

 

“Las mujeres invisibles” (México, 2018), cinta de ficción dirigida por Pablo Cruz Villalba, que cuenta la historia de Hipólita, cuya privacidad se ve invadida con la llegada de Samuel, se exhibirá el miércoles 11 de septiembre a las 18:00 horas, a la que seguirá el documental estadounidense “Women of the Gulag” (2018), de la directora Marianna Yarovskaya, que entrega las historias trágicas de las últimas sobrevivientes del Gulag, el brutal sistema de represión y terror del régimen de Stalin.

 

El documental argentino “La visita” (2019), dirigido por Jorge Leandro Colás, ofrece la crónica de la visita que 500 mujeres y un puñado de hombres hacen al pequeño pueblo de Sierra Chica para visitar a los presos en la penitenciaría local todos los fines de semana; se proyectará el miércoles 11 de septiembre, a las 18:00 horas, seguido por “A Thousand Women” (Brasil, 2018), documental de Rita Toledo en el que cuatro artistas reflexionan sobre el arte y el activismo desde la perspectiva de las mujeres, programado a las 20:00 horas.

 

“Yo no soy guapo” (2018), documental mexicano dirigido por Joyce García sobre los sonideros, que comenzaron a divertir los patios de barrios y se convirtieron luego en ídolos de la gente, se exhibirá el jueves 12, a las 18:00 horas, mientras que la cinta argentina de ficción “Román” (2018) narrará, a las 20:00 horas, la historia del inesperado despertar sexual que experimenta un tranquilo agente inmobiliario que súbitamente se siente atraído por otro hombre.

 

El ciclo continuará el sábado 14 de septiembre con dos cintas: “Marceline. A Woman Century” (Francia, 2018), a las 18:00 horas, documental dirigido por Cordelia Dvorák, que retrata el encuentro con la destacada directora Marceline Loridan-Ivens, una cronista radical y actriz, sobreviviente del Holocausto y compañera de Joris Ivens, seguida por el documental “Never again” (Finlandia, 2018) de Aino Suni, que narra la historia de Linda, de 20 años, quien después de ser brutalmente agredida por su exnovio, decide dejar las drogas y perseguir su sueño: convertirse en la primera artista de rap gangsta de Finlandia.

 

El MIC Género Tour 2019 llega a su fin el domingo 15 de septiembre con tres cintas: el documental argentino “Amar amando” (2018) de Yael Szmulewicz, que narra la historia de Nidia, quien tras una larga carrera como maestra de escuela decide comenzar a tomar clases de canto, se proyectará a las 18:00 horas, seguida por “Trato” (Argentina, 2017), dirigida por Gisela Denise Benenzon, sobre la historia de Eva, una migrante paraguaya que trabaja como empleada del hogar fuera de su país.

 

Finalmente, a las 20:00 horas, se proyectará “Chez Jolie Coiffure” (Bélgica, 2018), documental de Rosine Mbakam que narra la historia de Sabine, quien nació y se crió en Camerún, pero siendo muy joven fue reclutada por una agencia de camareras de Líbano, donde quedó reducida a la esclavitud antes de lograr mudarse a Bélgica.

Inauguran primera gasolinera Estación 76 en Tijuana

$
0
0

TIJUANA.- Este viernes se llevó a cabo la inauguración de la primera gasolinera con este nombre ubicada en el bulevar Cucapah con la asistencia de colaboradores, así como de Carlos Ernesto Vidal, director general de Grupo Sol del Golfo, quienes manejan Estación 76.

 

Carlos Vidal se dijo contento por la expansión que han tenido estas gasolineras y que lleguen a Tijuana con el objetivo de ofrecer gasolina proveniente de Estados Unidos, de calidad y con un precio competente.

 

Mencionó que actualmente cuentan con 4 estaciones de gasolina en Mexicali y en esta ocasión fue el turno de Tijuana.

 

Durante la inauguración se llevaron a cabo diversas dinámicas donde los clientes que llegaran a cargar gasolina podían participar para llevarse vales de gasolina o productos promocionales como termos, bolsas, entre otros, además de llevarse paletas de hielo cortesía de la gasolinera.

 

Estación 76 se encuentra sobre bulevar Cucapah a la altura de la avenida Tampico de la colonia Ampliación Gabriel Rodríguez.

 

 

Participa Gobierno Municipal en Comisión de Patrimonio Histórico de BC

$
0
0

Con el fin de actualizar la Ley de Conservación y Protección de Patrimonio Cultural del Estado de Baja California, el Gobierno Municipal que preside Marco Novelo, mediante el Instituto de Municipal de Cultura de Ensenada participó en la sesión ordinaria de la Comisión de Patrimonio Histórico del Estado.

 

Octavio Gutiérrez García, director del Imcudhe, explicó que la Comisión es integrada por los institutos de cultura de los cinco municipios y el estatal quienes analizan lo relacionado a las políticas culturales de la entidad.

 

Durante la última reunión, dijo el funcionario municipal, revisamos e hicimos propuestas para actualizar la Ley de Conservación y Protección de Patrimonio Cultural del Estado de Baja California.

 

En ese sentido, Octavio Gutiérrez mencionó que se propusieron cambios del artículo 1 al 28 y del 36 al 61 de 107 artículos en total, principalmente lo relacionado a vigencias de infraestructura cultural e histórica de edificios.

 

Asimismo se anunciaron diversos cambios en los titulares de área en el sector cultural dentro del Instituto de Cultura de Baja California y se propuso publicar de manera periódica las decisiones y acuerdos tomados por el consejo de la Comisión de Patrimonio Histórico del Estado.

 

 

Informa Casa de la Cultura aún hay espacios en cursos artísticos

$
0
0

Leticia Calzada Villa, directora de la Casa de la Cultura en el Gobierno Municipal que preside Marco Novelo, dio a conocer que aún existen lugares disponibles para los cursos artísticos y culturales.

 

Durante la ceremonia cívica que organiza el XXII Ayuntamiento, refirió que los cursos son de artes plásticas, música y danza para niños y jóvenes en las diversas casas de cultura a cargo del Instituto Municipal de Cultura y Desarrollo Humano de Ensenada.

 

“En total son cuatro instituciones en las que dan este servicio en el municipio: de Ensenada, San Quintín, Maneadero y en el poblado de El Sauzal de Rodríguez, donde personal docente atenderá a alumnos de cuatro años en adelante en diferentes horarios”, apuntó la funcionaria municipal.

 

Leticia Calzada informó que los cursos se dan en tres etapas, por lo que de momento  se encuentran activas artes plásticas, danza y música, enfatizando que se trata de cursos totalmente inclusivos.

 

Calificó esto como muy importante dado que no se hace distinción entre los  alumnos, quienes una vez aceptados son asesorados en el proceso de inscripción.

 

“Al cumplir los requisitos, el personal se encarga de conocer bien a nuestros alumnos y brindarles soporte personalizado, pero sin distinciones, buscamos que ellos se sientan totalmente incluidos en los grupos”, afirmó.

 

La directora de la Casa de la Cultura informó también que en este nuevo ciclo se puso en marcha el taller de psicoballet, el cual está orientado a alumnos que presentan alguna necesidad especial educativa como autismo, síndrome de Dawn, debilidad visual, trastorno de déficit de atención o hiperactividad.

 

Respecto a los horarios de las “Casa de la Cultura” de Ensenada, indicó que éstos son de lunes a viernes de 8:00 de la mañana a 8.30 de la noche, en las cuatro casas de la cultura.

 

 

 

 

 

En prisión 4 sujetos por homicidio calificado

$
0
0

La Subprocuraduría de Justicia en Tijuana, a través del Ministerio Público logró que cuatro sujetos fueran vinculados a proceso y que el Juez les impusiera la prisión preventiva como medida cautelar por el delito de homicidio calificado con ventaja.

 

Los imputados son Alberto Alejandro N, Miguel Ángel N, Daniel Eliseo N y Joshua N.

 

El pasado 5 de septiembre oficiales de la policía municipal se encontraban realizando un recorrido de vigilancia por la calle Doce de la colonia Libertad Parte Alta, cuando la Central de Radio indicó que en el Cañón Emiliano Zapata se habían escuchado detonaciones de arma de fuego, motivo por el cual se trasladaron de forma inmediata.

 

Al arribar al lugar observaron a una persona del sexo masculino sobre el callejón Emiliano Zapata, el cual les empezó a hacer señas con ambas manos manifestándoles que al encontrarse en el interior de su domicilio ubicado en el lugar antes mencionado escuchó una detonación de arma de fuego por lo que salió para saber qué estaba sucediendo.

 

Justo en ese momento escuchó dos detonaciones más, por lo que se cubrió con el muro de su casa, asomándose y percatándose que a una distancia aproximada de 7 metros se encontraban cuatro personas del sexo masculino en el exterior del domicilio.

 

Así mismo al revisar sobre el pasillo que da hacia su domicilio se percató que se encontraba tendido en el piso un hombre el cual presentaba una lesión por proyectil de arma de fuego en el tórax, por lo que el reportante solicitó apoyo llamando al 911. Cuando arribó la unidad de Cruz Roja declaró sin vida al sujeto.

 

Los oficiales comenzaron la búsqueda de los presuntos responsables y cuando circulaban por la vía rápida Juventud de la colonia Libertad Parte Alta, observaron a una distancia aproximada de 15 metros a cuatro sujetos de los cuales uno de ellos portaba en su mano derecha un arma de fuego tipo fusil, coincidiendo con las características proporcionadas por la Central de Radio.

 

Por este motivo les marcaron el alto con torretas y sirenas, pero emprendieron huida pie tierra por la misma avenida comenzando una persecución y logrando darles alcance metros más adelante.

 

Por lo anteriormente mencionado Alberto Alejandro N, Miguel Ángel N, Daniel Eliseo N y Joshua N fueron vinculados a proceso, imponiéndoles el Juez de Control la prisión preventiva como medida cautelar por el delito de homicidio calificado con ventaja, dando plazo de 5 meses para cierre de investigación.

 


Migrantes son bautizados en ceremonia masiva

$
0
0

TIJUANA.- La iglesia Embajadores de Jesús realizó una ceremonia masiva de bautizo entre migrantes de México, Centroamérica y Venezuela.

El evento fue coordinado por el pastor Gustavo Banda Aceves, quien es conocido en la región por ayudar y proteger a los extranjeros que huyen de sus países para salvarse de la violencia.

“Es posible borras las barreras del egoísmo y la xenofobia que impera en nuestros países y en muchos corazones se puede desmoronar cuando el amor de Dios se hace presente”, escribió en sus redes sociales.

En el acto religioso también participaron niños y adultos.

Luz Alicia Iturbide deja dirección de la API Ensenada por cargo nacional

$
0
0

ENSENADA.- Luz Alicia Iturbe De Garay deja la Dirección de la Administración Portuaria Integral de Ensenada (API), para tomar el cargo de Directora General de Fomento y Administración Portuaria.

 

La funcionaria se suma al equipo del Coordinador General de Puertos y Marina Mercante, después de haber sido Directora General de la API en Ensenada, cargo en el que quedó como encargado del despacho el Gerente de Administración y Finanzas, Juan Ramón Ruiz Armenta.

 

En su nuevo cargo al frente de la Dirección General de Fomento y Administración Portuaria, su tarea será impulsar el desarrollo del sistema portuario nacional, promoviendo la eficiencia y rentabilidad de 16 empresas paraestatales que administran los puertos comerciales más importantes de México.

 

Dentro de sus funciones destaca la práctica efectiva de las políticas públicas del sector, la eficacia en la planeación y operación portuarias, así como la inversión en infraestructura mediante fuentes de financiamiento pública y privada.

 

Iturbide De Garay es Maestra en Derecho Procesal por el Centro de Estudios de Posgrado, con licenciatura en Derecho y Diplomado en Derecho del Mar y Legislación Portuaria por la Universidad Nacional Autónoma de México.

 

Cuenta con experiencia en el sector marítimo-portuario, entre los principales cargos de la administración pública se desempeñó en la Dirección General de Puertos y Marina Mercante como Directora de Concesiones, Permisos y Normas, Subgerente Corporativo y Consejera Suplente del Consejo de Administración de las Empresas de Servicios Portuarios del Órgano Desconcentrado Puertos Mexicanos, asesora jurídica de la Dirección General de Marina Mercante y la Administración Portuaria Integral de Campeche.

 

Internacionalmente ha sido consultora en materia de Puertos con el Gobierno de Costa Rica para la elaboración de la Ley de Marinas Turísticas.

 

En el área académica fue catedrática de Derecho Marítimo en la Universidad La Salle y ha impartido numerosos cursos y diplomados en materia marítimo-portuaria.

Otros datos

$
0
0


“Feliz, feliz, feliz” me recuerda a Ren y Stimpy. Eso de medir la felicidad social es una falacia, asegurar que una nación está muy feliz es una utopía. Desde los setenta en el lejano Bután, se desarrolló lo que se denomina Índice Nacional de Felicidad. El estándar internacional suele incluir los siguientes rubros para decidir la felicidad de un pueblo: salud, educación, entorno natural, habitación, gobierno, tranquilidad, tiempo libre, seguridad y cultura, ¿de verdad cubrimos todo eso y con creces? Dizque Inegi le da la razón a AMLO, que estamos felices con su gobierno. Por cierto, AMLO no le da crédito a los datos del Inegi cuando no le conviene. Nos dice “hay un ambiente de felicidad, el pueblo está muy contento, mucho muy contento, alegres”, “lo puedo constatar en los pueblos, en todos lados donde vamos, la gente está contenta, hay un buen humor social”. De tal manera que el ánimo de los asistentes a sus mítines es el vivo reflejo del pueblo en su conjunto, esa es su fuente. Ya se perdió en su ánimo circundante, perdió piso. Pero también el Informe Mundial de la Felicidad pareciera darle la razón otorgándonos el lugar 24, justo debajo de Francia y mucho más felices que en España o Italia. ¿De verdad tan fregados están los 126 restantes? o ¿los datos mexicanos no son confiables? Como diría ya saben quién, yo tengo otros datos. No hay felicidad sin paz ni sin justicia ni sin prosperidad, estos tres elementos nos faltan. La pobreza, la violencia, el crimen y la degradación de nuestro medio ambiente hace imposible la felicidad. Ésta, a diferencia de otros hechos relacionados con el bienestar, se considera una situación subjetiva y propia del individuo, muy difícil hablar de felicidad social. Se trata de la interpretación de un individuo, AMLO, sobre qué tan felices estamos. Desde la métrica estadística no se puede afirmar un estado de ánimo colectivo, menos le toca a un presidente interpretarlo y celebrarlo. Mis datos sugieren un país con motivos para estar deprimido, o por lo menos oprimido. Se equivoca AMLO al ser tan optimista, tan triunfalista. Haría mejor en ofrecernos sangre, esfuerzo, sudor y lágrimas como Churchill ante la Segunda Guerra Mundial, no era pesimista, era realista para ganar la guerra. La confianza en la bondad, honestidad, sabiduría y lealtad del pueblo es un buen deseo, de esos que está empedrado el camino al infierno. Preferiría ver a las fuerzas armadas imponiendo la legalidad que tolerando la falta de respeto y violencia a su uniforme. Ubiquémonos en nuestra modernidad, como dijo Bauman, todas las ideas de felicidad acaban en una tienda. Sí, yo también veo una luz al final del túnel, pero sospecho se trata de un tren que viene.



* El autor es siquiatra y ejerce en Tijuana.

Policía resguardó a 10 menores que vivían en total descuido

$
0
0

ENSENADA.- En hechos suscitados en distintos puntos del Sector Norte de la ciudad, elementos de la Dirección de Seguridad Pública Municipal resguardaron a 10 menores de presuntos casos de omisión de cuidados.

El jefe de la Unidad Contra la Violencia Intrafamiliar, Juan Emanuel Marchan Guzmán comentó que los casos fueron atendidos gracias a denuncias ciudadanas a las líneas 911 y 089,

Detalló que el primer caso se atendió por solicitud de personal del Departamento de Trabajo Social de DIF Estatal que requería la presencia policial en un predio del Ex Ejido Ruiz Cortines.

“En el lugar una trabajadora social mencionó que vía la línea de denuncia anónima 089 se les había canalizado un reporte de presunta omisión de cuidados en contra de seis menores cuyas personas responsables de su cuidado consumían drogas frente a ellos”, apuntó.

Resaltó que al realizar la inspección en el domicilio se confirmó que el sitio estaba en condiciones insalubres, que los menores se encontraban descalzos, descuidados en su higiene personal y no asistían a la escuela, además de que resultó afirmativo que las personas responsables de su cuidado son consumidoras de sustancias prohibidas.

“Los menores  eran dos hombres de nueve y seis años; cuatro mujeres de diez, cuatro, tres y dos años- fueron llevados a la Estación Central para certificación médica y puestos a disposición de la Subprocuraduría para la Defensa de los Menores y la Familia”, afirmó.

 

El segundo caso de presunta omisión de cuidados se suscitó en las inmediaciones del fraccionamiento Puerto Azul, en donde un reporte a la línea de emergencia 911 alertó sobre la presencia de cuatro menores en un ambiente poco propicio para su adecuado desarrollo.

“En el sitio referido se confirmó que había acumulación de basura tanto en el interior como en el exterior de la casa, plaga de cucarachas y moscas -las cuales se encontraron en la comida y dentro del refrigerador-, así como condiciones de insalubridad en el baño estando totalmente expuestos a desarrollar problemas de salud”, aseveró.

Puntualizó que un hombre de nueve años y tres mujeres de siete, cinco y dos años fueron llevadas a la Estación Central para certificación médica y posteriormente puestos a disposición de la Subprocuraduría para la Defensa de los Menores y la Familia.

“En ambos casos los menores fueron trasladados a casas de cuidado y se elaboraron las actas correspondientes para dar aviso a la Procuraduría General de Justicia del Estado para la investigación correspondiente”, agregó.

Invitan a Feria del Libro Usado en Ensenada

$
0
0

ENSENADA.-  Libros, discos, películas y artículos referentes al libro podrán ser adquiridos a bajo precio en la Feria del Libro Usado FELIUS 2019, misma que este año regresará a su lugar de origen, en el estacionamiento del Centro Cívico, Social y Cultural Riviera, con alrededor de 45 stands, venta de comida y escenario para el programa artístico.

 

“La promoción del libro, su reúso y la animación a la lectura, es la  columna vertebral de la feria que durante 20 años ha acercado a los lectores, millares de libros y revistas usadas, que pasan a nuevo dueño, un nuevo lector”, indicó la Representante del Instituto de Cultura de Baja California, Miriam Carballo Verdugo.

 

Este año se cuenta con alrededor de 45 expositores, quienes forman parte de la comunidad de Ensenada, además de la participación de la Biblioteca Pública Regional Benito Juárez, Librería Educal.

 

Dentro de su Programa de Fomento a la Lectura en Ensenada, se podrá encontrar una extensa variedad de publicaciones tanto de libros de texto, libros de superación personal, cómics, novela gráfica y propuesto los géneros literarios, novela cuento y poesía, artículos referentes al libro, y también discos, películas y algunos otros objetos de interés. 

 

Verdugo Carballo indicó que ICBC pondrá ese día a la venta algunas de sus publicaciones recientes que abarcan autores regionales y autores del noroeste, toda vez que en el catálogo de publicaciones del ICBC se encuentran obras tanto de literatura, historia regional, artes plásticas y fotografía.

 

La Feria del Libro Usado se realizará el lunes 16 de septiembre, de 10:00 a 17:00 horas. en el estacionamiento del CCSC Riviera. Admisión libre.

Viewing all 70426 articles
Browse latest View live