Tijuana, Baja California. – Más de mil 700 plantas con flores, en su mayoría nativas de los ecosistemas mexicanos, fueron plantadas en seis jardines en las ciudades de Chihuahua, Mérida, Morelia, Hermosillo, Monterrey y Tijuana para ofrecer descanso y alimento a mariposas, abejas, escarabajos, colibríes, murciélagos y otras especies polinizadoras. Las labores corrieron a cargo de más de mil 300 voluntarios de Telcel, el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) México y sus familias.
La función de estos insectos, aves y mamíferos es vital. Se estima que cerca del 80% de los cultivos alimentarios del mundo dependen de la polinización, que permite que las plantas se reproduzcan y generen abundantes cosechas, así como el mantenimiento de la biodiversidad genética y por lo tanto la salud de los ecosistemas silvestres.
Las poblaciones de polinizadores –en especial abejas y mariposas– han disminuido de manera preocupante, debido principalmente a prácticas agrícolas intensivas, cambio en el uso del suelo, excesos en el uso de plaguicidas, inclusión de especies exóticas invasoras, enfermedades, plagas y el cambio climático. Casi el 35% de los polinizadores invertebrados y alrededor del 17% de los polinizadores vertebrados están en peligro de extinción a nivel mundial.
Eduardo Rendón, Subdirector de Ecosistemas Terrestres de WWF, explicó que la mariposa Monarca es uno de los polinizadores más importantes por sus largas migraciones. De esta especie existen dos grandes poblaciones en Norteamérica: “Una es la del este, que viaja más de 4 mil kilómetros desde Canadá y Estados Unidos hasta los bosques de hibernación en Michoacán y el Estado de México, y otra es la del oeste, menos numerosa, que llega a la península de Baja California procedente de California, igualmente importante para el bienestar de las personas y los ecosistemas”.
El más reciente de estos jardines se plantó este sábado en el Parque Los Sauces, en Tijuana, ciudad en la que se reportó por primera vez la conformación de grupos de mariposas Monarca en la localidad de Real del Mar durante la migración de 2016-2017. “La instalación de este jardín pretende ser punta de lanza en la región para dar a conocer su importancia en la migración de las Monarcas y fomentar acciones de conservación a favor de los polinizadores”, comentó Rendón.
Margarita Díaz López, Directora del Proyecto Fronterizo de Educación Ambiental, señaló que el Parque Los Sauces cuenta con una superficie de 1.3 hectáreas. “Se trata del primer parque público declarado como de conservación urbano en todo Baja California. Esto gracias al trabajo de diversas organizaciones sociales, entre ellas Proyecto Fronterizo de Educación Ambiental, la Asociación de Plantas Nativas y el Instituto Metropolitano de Planeación de Tijuana”.
Adelantó que el Parque Los Sauces abrirá al público en noviembre de 2019 y contará con un centro comunitario ecológico, “y a partir de hoy albergará un jardín de polinizadores creado con la colaboración de la Alianza WWF-Fundación TELMEX Telcel, que seguramente será un oasis dentro del entorno urbano del municipio de Tijuana”.
Sergio Patgher, Gerente de Marca y Responsabilidad Social de Telcel, reconoció el compromiso de los 250 voluntarios que participaron en esta jornada en Tijuana, los cuales se suman a los más de mil que ya plantaron jardines similares en Chihuahua, Mérida, Morelia, Hermosillo y Monterrey.
“La plantación de estos jardines se suma a las acciones de sensibilización y concientización ambiental que lleva a cabo la Alianza WWF-Fundación TELMEX Telcel, como la jornada de reforestación masiva realizada el pasado 20 de julio en la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca, concretamente en el ejido El Rosario, en Michoacán, donde más de 1,300 voluntarios de Telcel y WWF procedentes de Puebla, Querétaro, Guadalajara, Morelia, León y la Ciudad de México plantaron 15 mil oyameles”, añadió Patgher.
Durante el inicio del evento Salvador Lizalde Rodelo, Gerente de Recursos Humanos Región 1 de Telcel, agradeció a las autoridades del Ayuntamiento de Tijuana y a los ciudadanos comprometidos del Proyecto Fronterizo de Educación Ambiental por las facilidades otorgadas para la instalación de este jardín, así como el compromiso del Parque Los Sauces para conservarlo en óptimas condiciones. “Con actividades como la que llevamos hoy a cabo buscamos crear conciencia, fomentar la conservación y cuidado del medioambiente, tomando acciones a favor de la flora y fauna nativa de cada región. Los jardines de polinizadores en las ciudades nos conectan con la naturaleza y nos hacen conscientes del cuidado de nuestro entorno”, señaló.
Finalmente, se recordó que la plantación de este jardín de polinizadores forma parte de una estrategia que en 16 años ha involucrado a sociedad civil, empresas socialmente responsables, comunidades, autoridades y académicos para desarrollar programas de conservación en los bosques mexicanos donde hiberna la mariposa Monarca, las regiones habitadas por los jaguares y 15 especies marinas del Mar de Cortés entre las que se cuentan tiburones, tortugas y ballenas.
Acerca de la Fundación TELMEX Telcel
Con un alto sentido de responsabilidad social, eficiencia y oportunidad, y la misión de coadyuvar en la atención de problemas estructurales de la sociedad, Fundación TELMEX-TELCEL opera a nivel nacional programas prioritarios en los ámbitos de la Educación, Salud, Medio Ambiente, Justicia, Nutrición, Deporte, Desastres Naturales y Seguridad Vial. Su objetivo es contribuir a mejorar la calidad de vida de la población de todas las edades y promover el desarrollo integral de las personas, así como de sus comunidades, en particular de las más vulnerables.
Acerca de WWF
WWF es una de las organizaciones independientes de conservación más grandes y con mayor experiencia en el mundo. WWF nació en 1961 y es conocida por el símbolo del panda. Cuenta con una red mundial que trabaja en más de 100 países. Ver: www.wwf.org.mx y www.panda.org
Para mayor información favor de contactar a:
WWF: Jatziri Pérez, Tel. 5286-5631 ext. 223; Cel. 55 26990591, jperez@wwfmex.org
Telcel: Tania Meléndez, Tel. 2581-3700 ext. 7393, comunicación@telcel.com